Convocada la Olimpiada de Geografía 2021
Ya ha sido convocada una nueva edición de la Olimpiada en Geografía. En este caso, las circunstancias obligan, el formato será virtual. Más información en: https://www.geografos.org/olimpiadas-de-geografia/
Ya ha sido convocada una nueva edición de la Olimpiada en Geografía. En este caso, las circunstancias obligan, el formato será virtual. Más información en: https://www.geografos.org/olimpiadas-de-geografia/
La restauración ambiental de la mina de carbón adquirida por el FAPAS en la comarca leonesa de Omaña se convierte en un aula al aire libre para los estudiantes del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio. Más información en:…
El próximo lunes, 11 de marzo, Alipio García de Celis, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid, participará en las jornadas organizadas por Alternativa Universitaria y que se suman al movimiento estudiantil en contra del cambio climático….
II Jornadas de Trabajo de Paisaje 10 años de la entrada en vigor en España del Convenio Europeo del Paisaje Burgos, 14 y 15 de junio de 2018 Organiza: Grupo de Paisaje de la Asociación de Geógrafos Españoles Universidad de…
El Grupo de Investigación PANGEA del Departamento de Geografía de la universidad de Valladolid ha organizado, junto al Club de Exploraciones subterráneas Alfa-Lázaro Cárdenas, la octava edición del IWIC (International Workshop on Ice Caves), auspiciada por la Unión Internacional de…
La Facultad de Filosofía y Letras acoge la celebración, el próximo sábado 14 de abril, del IV Encuentro de Docentes de Ciencia Sociales. El Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente, a través del Área de Formación Permanente e Innovación…
Estudiantes de la asignatura “Espacios y Sociedades II” del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio participaron hace unos días en el proyecto “Las ONGD en las Aulas”, impulsado por el Área de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de…
El Grado en Geografía y Ordenación del Territorio participa en el proyecto europeo TIMMIS Emprendedurismo. Éste busca unir estudiantes de distintas titulaciones para que sus trabajos fin de grado o de máster se dirijan al estudio de un proyecto empresarial….
El día 2 de febrero se presenta, en Vega de Espinareda, el libro de nuestro compañero “Los paisajes glaciares de Burbia y otros lugares de interés natural de Vega de Espinareda”. Culmina, junto con los trabajos ya elaborados sobre Candín,…
Los pasados días 15 y 16 de mayo de 2014 tuvo lugar una actividad sobre “Los paisajes de origen glaciar de Laciana: geodiversidad y patrimonio geomorfológico”, integrada en el programa de cursos de la Universidad Popular de Laciana (Villablino, León).
En esta ocasión el Director del Departamento de Geografía impartió una charla el jueves día 15 con dicho título, que tuvo su continuación al día siguiente en una salida de trabajo de campo valorada muy positivamente por los participantes, todos alumnos de la Universidad Popular.
El profesor Fernando Manero Miguel fue invitado a pronunciar la Conferencia Inaugural en el XXXIV Congreso Nacional y XIX Internacional organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas y celebrado en la ciudad de Chillán, Región del Bio Bio, entre los días 15 y 19 de Octubre de 2013. El Congreso estuvo centrado en el tema “Nuevos Territorios Regionales: Escenarios y Desafíos”. Asimismo, el profesor Manero fue invitado a participar en la Mesa Redonda dedicada a la Regionalización en Chile y a las perspectivas de creación de la Región de Ñuble, actualmente provincia dentro de la Región del Bio Bio. En la Mesa Redonda participaron representantes de la Universidad y de las instituciones provinciales y regionales. El Congreso finalizó con un Viaje de Prácticas a la Cordillera de los Andes para conocer los paisajes de montaña y visitar concretamente los impactos provocados por la actividad turística en el espacio natural de los Nevados de Chillán.